Se trata de un problema generalizado en toda España y a lo largo de todo el año, pero que se vuelve crítico durante el verano y en las zonas de costa donde el crecimiento del turismo hace necesario aumentar las contrataciones para prestar un
servicio de calidad.
A esta escasez de trabajadores se suma el elevado absentismo laboral que soporta el sector y que se manifiesta en que cada día un 10% de las plantillas no acude a sus puestos de trabajo.

El sector de la limpieza profesional, fundamental para el mantenimiento de la salubridad e higiene en espacios públicos y privados, está experimentando una creciente dificultad para cubrir puestos de trabajo durante el verano.
Esta situación amenaza no solo la viabilidad de las empresas sino del conjunto de la economía, por su carácter transversal y de valor añadido para el resto de sectores. La patronal de las empresas de limpieza, AFELIN, alerta sobre la crítica situación que afronta el
sector de cara a la temporada estival debido a la escasez de mano de obra, producida en su mayor parte, por el alarmante absentismo laboral que lleva soportando el sector desde hace años y que se agudiza, especialmente, con la llegada de las vacaciones.

De hecho, entre las bajas médicas por IT y los derechos que emanan de los convenios, cada día, un 10% de la plantilla de trabajadores falta a sus puestos de trabajo. Situación preocupante en las zonas tensionadas por el turismo “Aunque se trata de una problemática generalizada en toda España y durante todo el año, la situación se acentúa durante el verano y preocupa, especialmente, en las zonas de costa que se encuentran muy tensionadas por el turismo y que, por tanto, requieren un incremento de la plantilla para dar un servicio de calidad. Pero también tenemos dificultad para cubrir puestos de trabajo en el interior, ya que hay que conceder vacaciones a los trabajadores y no encontramos candidatos para hacer las sustituciones y conceder los correspondientes permisos”, reconoce Jesús Martín, presidente de AFELIN. Hacen falta desde operarios de limpieza a cristaleros, supervisores o jefes de equipo. “España se la juega durante la campaña de verano que, este año, se prevé, sea de récord. La falta de personal no solo afecta la calidad del servicio, sino que también pone en peligro la salud y el bienestar de la sociedad en general, no es solo un problema que afecte a la
operatividad de las empresas, es que afecta directamente a la imagen del país”, matiza el presidente de AFELIN.
“El sector de la limpieza es estratégico en un país como el nuestro en el que el 70% de la
actividad procede del sector servicios y donde el turismo supone el 12,8% del PIB. Somos un sector transversal al ser parte de la cadena de valor del resto de sectores. Nuestra labor es imprescindible para que otras empresas y sectores puedan prestar sus servicios con plenas garantías de higiene y salubridad”, afirma Martín.

Por estas circunstancias, AFELIN urge a la Administración a poner en marcha medidas de carácter estructural que ayuden a solucionar esta situación que amenaza a la viabilidad y competitividad de las empresas.
Alternativa de empleo para colectivos vulnerables

Por su parte, la patronal de la limpieza ha firmado recientemente un acuerdo con Cruz Roja para favorecer la empleabilidad de personas vulnerables en este sector. “Nuestro sector es un claro generador de oportunidades laborales para colectivos con dificultad de inserción laboral, como pueden ser personas con bajos niveles de educación formal, colectivos con algún tipo de discapacidad, migrantes y trabajadores con una edad avanzada, sin embargo, hace falta voluntad política para acabar con la incentivación del desempleo”, concluye el presidente
de AFELIN, Jesús Martín.

Esta diversidad de perfiles hace que la limpieza sea un sector inclusivo y diverso en términos de empleo. Sin ir más lejos, en este sector  trabajan más de 570.000 personas de hasta cien nacionalidades. El 72% son mujeres.

 

Fuente: Afelin